sábado, 27 de septiembre de 2025

 

Los periodistas denunciaron detenciones arbitrarias por parte de la Policía

 

El 25 de septiembre, en Cuenca, la periodista Nicole Torres (Camaleón) fue intimidada y señalada por un coronel de la Policía, mientras que el fotoperiodista Santiago Buestán denunció haber sido detenido violentamente y despojado de su material gráfico pese a identificarse como comunicador. Fundamedios rechaza estas vulneraciones a la libertad de prensa y recuerda que la labor periodística debe ser respetada y garantizada, especialmente en contextos de protesta social.

 

Ecuador, 26 de septiembre de 2025.- Durante el plantón realizado el jueves 25 de septiembre en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, los comunicadores Nicole Torres, del medio digital Camaleón, y el fotoperiodista Santiago Buestán denunciaron haber sido hostigados y restringidos en su labor informativa por la Policía Nacional.

Torres relató que mientras transmitía en vivo la protesta, presenció la aprehensión del fotógrafo y abogado Pablo Farfán. Intentó acercarse, pero un uniformado se lo impidió: “Le mostré la credencial y le dije que era periodista, pero me respondió: ‘y yo policía’, y que no tenía autorización para grabarlo”, denunció a Fundamedios.

La comunicadora agregó que fue fotografiada y grabada por personal policial y que, en medio del operativo, el coronel Liderman Fernando Hermosa la señaló con la orden: “a esa señora”. Dos policías mujeres se acercaron, y tuvo que mostrar de nuevo su credencial, aunque constataron que era periodista, el coronel le pidió que se retirara. 

En el mismo contexto, la Policía detuvo a dos personas, entre ellas el fotoperiodista Santiago Buestán, quien compartió su testimonio en redes sociales. “Este jueves 25 de septiembre fui arrestado violentamente por la Policía Nacional. ¿Mi delito? Tomar fotografías y pedir los nombres de otros compañeros que estaban siendo llevados a la fuerza en medio de una protesta pacífica”, escribió.

Buestán enfatizó que se identificó en todo momento como fotógrafo y periodista independiente, pero aun así fue detenido y acusado de “vándalo”. Además, denunció que los agentes le arrebataron el teléfono y eliminaron el material que había registrado: “Me arrebataron no solo imágenes, sino también la posibilidad de contar la historia de lo que vivimos ayer. El verdadero crimen no fue mi cámara, sino la represión y el miedo que intentan sembrar en quienes alzamos la voz sin violencia”. Buestán fue liberado horas después. 

Fundamedios rechaza el hostigamiento, la intimidación y las detenciones arbitrarias contra periodistas, que constituyen graves vulneraciones al derecho a informar y al derecho de la ciudadanía a estar informada. La organización recuerda que la Policía Nacional tiene la obligación de respetar y garantizar la labor periodística, especialmente en contextos de protesta social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario