miércoles, 27 de agosto de 2025

 V


#IC / Una reciente denuncia del exalcalde de Cuenca, Pedro Palacios, ha puesto nuevamente en el centro de la polémica a Farmasol EP, la farmacia solidaria del Municipio de Cuenca, al revelar que la empresa pública habría registrado millonarias pérdidas en sus estados financieros y, paralelamente, vendido medicamentos con posible sobreprecio a la Prefectura del Guayas, que lidera la prefecta Marcela Guiñaga.
Según Palacios, Farmasol acumuló pérdidas por más de medio millón de dólares entre 2023 y 2024. Documentos presentados en una reunión del directorio de la empresa muestran que en 2023 hubo una pérdida de USD 272.000, mientras que en 2024 las pérdidas alcanzaron los USD 224.000.
En ese contexto, el exalcalde afirma que la Prefectura del Guayas se convirtió en el principal comprador de Farmasol, adquiriendo USD 653.000 en medicamentos en 2024, como parte de su programa “Cuidando Vidas”. Para 2025, esa cifra se habría duplicado a USD 1,28 millones, según el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).
❗ Denuncia por posible sobreprecio
Sin embargo, el punto más crítico de la denuncia tiene que ver con los precios facturados a la Prefectura. Palacios sostiene que Farmasol vendió medicamentos a precios superiores a los del público general. Por ejemplo, una pastilla que en el punto de venta al ciudadano cuesta USD 0,13, habría sido facturada a la Prefectura en USD 0,234 por unidad, incluso en compras de gran volumen.
“Si hoy compro una pastilla en Farmasol cuesta 12 o 13 centavos. Pero en el contrato con la Prefectura se cobra más de 23 centavos por unidad. ¿Dónde está el descuento por volumen?”, cuestionó Palacios.
Esto, según el exalcalde, representa un posible caso de sobreprecio con fondos públicos, lo cual podría ameritar una investigación por parte de la Contraloría General del Estado.
🏛 Contexto
Farmasol es una empresa pública creada con fines sociales, que busca facilitar el acceso a medicamentos a bajo costo. Sin embargo, su situación financiera ha sido objeto de debate en los últimos años, especialmente en relación con su modelo de gestión y sostenibilidad.
Hasta el momento, la Prefectura del Guayas y Farmasol EP no han emitido pronunciamientos oficiales en respuesta a estas declaraciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario