Universidad de Cuenca: Proceso electoral con peticiones y dudas
Hasta el momento hay cinco precandidatos para el rectorado de la Universidad de Cuenca, para el período 2026-2030. El Tribunal Electoral, ha convocado públicamente al proceso, determinando que las inscripciones para los cargos de rector y dos vicerrectorados (académico y de investigación), se receptarán entre el 14 y 17 de noviembre. Las elecciones se efectuarán el 17 de diciembre.
Los precandidatos que aspiran ocupar la máxima dignidad de este Centro de Educación Superior, con más de 150 años de historia, son: la actual rectora María Augusta Hermida, que es la primera mujer en ocupar esta función educativa, y que aspira ser reelecta; el exdecano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Rodrigo Mendieta Muñoz; la exdirectora de la Escuela de Tecnología Médica, Nancy Auquilla Díaz; el exdecano de la facultad de Ciencias Químicas, Fabián León Tamariz; y, el actual decano de la facultad de Jurisprudencia, Juan Peña Aguirre.
Los aspirantes preparan su "artillería pesada" para exponer sus planes y programas de trabajo, una vez, que su lista sea avalada por el Tribunal Electoral, que declarará triunfador a la lista que obtenga mayoría absoluta de votos válidos y ponderados, o si la lista que consiguió el primer lugar obtiene al menos el 40 por ciento de los votos válidos ponderados, y una diferencia mayor a diez puntos porcentuales sobre la votación lograda por la lista ubicada en el segundo lugar.
Se considera mayoría absoluta a la mitad más uno del total de votos válidos ponderados.
PETICIÓN
Los cuatro precandidatos dirigieron una solicitud a la señora rectora-candidata, pidiendo que se "invite, formalmente, al Consejo Nacional Electoral, para que en ejercicio de sus competencias legales, brinde observación y acompañamiento durante todas las etapas del proceso de elecciones de rectorado y vicerrectorados de la Universidad de Cuenca, desde la convocatoria hasta la proclamación de resultados; contribuyendo así al fortalecimiento de la legalidad institucional en los resultados del proceso".
Desde la secretaría general de la universidad, se consultó al Consejo Nacional Electoral, la "posibilidad de contar con mecanismos de veeduría en el marco del proceso eleccionario para las máximas autoridades de la universidad".
El Observador consultó el tema, nos supieron indicar que el Consejo Nacional Electoral, sí realiza veeduría y acompañamiento cuando así lo solicitan.
Los cuatro precandidatos, han expresado su preocupación ante la posible utilización del mismo sistema de voto digital empleado en las elecciones de la FEUE, donde se registraron quejas e impugnaciones. Dijeron, además: "que el hecho de no poder imprimir las papeletas de voto, genera suspicacias y limita los mecanismos de control, lo que inquieta".
También el representante del Colectivo Independiente Universitario, Kevin Barrera Lazo, ha solicitado al Consejo Nacional Electoral, se "disponga una supervisión de oficio al sistema de votación digital que se pretende implementar en la Universidad de Cuenca, a fin de verificar su validez técnica, jurídica y procedimental, y garantizar que no se vulneren los derechos de participación polìtica y representativa de los miembros de la comunidad universitaria".
Por su parte, el Procurador de la Universidad, emitió un informe jurídico sobre la solicitud de los docentes, que en su parte final dice textualmente: "En tal virtud, se concluye de manera categórica que la solicitud de sustituir el escrutinio digital, previsto expresamente en la normativa universitaria, por papeletas físicas impresas, carece de viabilidad jurídica. Dicha petición se encuentra viciada por múltiples razones de orden normativo y constitucional".
"En consecuencia, es criterio de quien suscribe, que la solicitud planteada no resulta procedente, toda vez que la Universidad de Cuenca y sus autoridades se encuentran obligadas a actuar en estricto apego al marco normativo vigente, asegurando en todo momento la transparencia, la seguridad jurídica y la legitimidad del proceso electoral, en estricta observancia de lo dispuesto en la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), la normativa del Consejo de Educación Superior (CES) y el Reglamento de Elecciones de la propia Universidad de Cuenca".
Si es que no se presentan más postulantes para el rectorado, serán diez los candidatos para los dos vicerrectorados:
Vicerrectorado Académico: Es el responsable de la conducción, gestión e innovación de toda la actividad académica de la universidad. Esto incluye pregrado, posgrado y educación continua en todas sus modalidades (presencial, semipresencial y a distancia).
Vicerrectorado de Investigación e Innovación: Su objetivo es fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación, promoviendo la investigación disciplinaria e interdisciplinaria y la inclusión de saberes ancestrales. Sus finalidades incluyen desarrollar tecnologías, promover el acceso a la producción científica y aportar al desarrollo del pensamiento universal.
El Observador
No hay comentarios:
Publicar un comentario