La ASAMBLEA CIUDADANA GRAN CRUZADA POR LA VIALIDAD DEL AZUAY, rechaza de manera categórica la declaración emitida por el Ministro de Infraestructura y Transporte, Ing. Roberto Luque, en el sentido de que la construcción del ACCESO SUR de Cuenca “no tiene ni pies ni cabeza” al tenerse que invertir 220 millones de dólares en 14 kilómetros. Si esa fuera la verdad, la primera entidad en oponerse sería la Asamblea Ciudadana por la Vialidad, ya que efectivamente el costo sería sobrevalorado, pero la verdad es otra, pues dicho valor incluye otras obras como: catorce puentes que ayudan a respetar la sinuosidad del rio Tarqui; siete pasos deprimidos que permiten que la zona tenga conectividad; tres intercambiadores de tránsito similares al que se está construyéndose en el sector del IESS, debiendo recordar que, solo esta estructura tiene un costo 35 millones de dólares; y, una ciclo ruta con paradas turísticas y comerciales de la misma longitud que tiene doble funcionalidad; control de inundaciones y recreacional.
Por lo tanto, el valor de 220 millones corresponde a un proyecto integral de vialidad, que Cuenca viene reclamando durante muchos años, por lo que no se puede desinformar a la ciudadanía en aras de justificar otro mal trato del centralismo para Cuenca. Esta actitud del gobierno nacional no se compadece con la tragedia vial que soporta Cuenca y la provincia del Azuay durante décadas, con carreteras de interconexión provincial al borde del colapso total. Esta situación no puede tolerarse más, Cuenca no merece seguir en la marginalidad vial, que atenta a su desarrollo, sin recibir obras en proporción a sus aportes tributarios.
Al parecer el Ministerio, desconoce datos elementales como el hecho de que son más de veinte mil vehículos que transitan por el lugar y la complejidad del ingreso y salida de la Ciudad por el sur. Los estudios del Acceso Sur a Cuenca fueron realizados por UCUENCA EP, una empresa seria y de comprobado prestigio, estudios que merecen ser actualizados pues no se puede desperdiciar los recursos invertidos. Se debe recordar que los cuencanos estuvimos dispuestos a costear este proyecto con peaje y así fue como en mayo del año 2019 se anunció la adjudicación de esta obra, pero luego quedó en el olvido. Esa voluntad de seguro se ratificará si se vuelve a retomar el proyecto de la construcción del Acceso Sur de Cuenca.
Exigimos al gobierno nacional, que reconsidere su decisión y se comprometa a financiar los estudios actualizados de dicha vía, se ubique los fondos y fuentes de financiamiento para su construcción. Cuenca no va a dar marcha atrás en su justa reivindicación vial. La Asamblea Ciudadana por la Vialidad del Azuay, hizo llegar hace algunos meses una petición al gobierno nacional sobre el mismo tema y no se ha tenido respuesta alguna, por lo que oportunamente se convocará una reunión del pleno de la Asamblea para evaluar la situación y decidir entre todos de manera democrática las medidas a asumirse, sin banderas políticas a una sola voz por el Azuay.
Asamblea Ciudadana Gran Cruzada por la Vialidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario