Autoridades ecuatorianas y agencias internacionales confirmaron que el exministro del Interior José Serrano es objeto de una investigación por presunto lavado de dinero en Estados Unidos, dentro de una red financiera vinculada al caso Villavicencio. De acuerdo con fuentes judiciales, las pesquisas apuntan a transferencias millonarias realizadas a través de empresas fachada en Miami y Nueva York, destinadas a ocultar capitales provenientes de operaciones ilícitas durante su gestión en el aparato estatal ecuatoriano.
El Departamento del Tesoro y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) habrían identificado movimientos sospechosos en cuentas asociadas a sociedades registradas por intermediarios ecuatorianos y panameños. Estos reportes fueron compartidos con la Fiscalía ecuatoriana, que ya mantiene abierta una instrucción fiscal por lavado de activos, delincuencia organizada y enriquecimiento ilícito. La cooperación binacional se produce en paralelo al proceso por el magnicidio de Fernando Villavicencio, donde Serrano figura como uno de los principales sospechosos de haber financiado a la red ejecutora.
La situación del exfuncionario, actualmente retenido en territorio estadounidense por violaciones migratorias, se agrava ante el avance de las investigaciones financieras. Si las pruebas son confirmadas, Ecuador podría solicitar formalmente su extradición por delitos de crimen transnacional y lavado de dinero, un hecho sin precedentes en la historia política reciente. Con ello, el país reafirmaría su compromiso de romper los lazos entre el poder político y las estructuras delictivas que por años operaron bajo el amparo de la impunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario