domingo, 17 de agosto de 2025

 


LA CUENCA AMAZÓNICA QUE PERDIÓ ECUADOR. 

La inmensa superficie de la región amazónica es de 7.5 millones km²;está ubicada en la América del Sur. La cuenca Amazónica brinda beneficios incalculables a toda la humanidad. 

Suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región, contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo.

El sistema fluvial del Amazonas,está compuesto por más de 1000 ríos tributarios de importancia,​con más de 25 ramales que superan los 1000 km de longitud;entre ellos,los ríos:

Napo,Marañón,Putumayo,Japurá,Negro,Ucayali,Juruá. 

La Amazonía,es considerada:el pulmón del mundo, es la selva tropical más grande del planeta y se extiende por nueve países de América del Sur. Con una biodiversidad única, es fundamental para el equilibrio climático del planeta. Aunque la mayor parte se encuentra en Brasil, otros países también comparten y protegen importantes porciones de esta región vital.

El Ecuador,ha sido afectado y despojado por los países vecinos de grandes extensiones territoriales,hasta quedar reducido al(1,5%)de la inmensa cuenca del Amazonas;la mayor culpa recae en los gobiernos que han dirigido el país,por siempre conocido, como: “ECUADOR AMAZÓNICO”; que en la actualidad,al perder los territorios orientales,no tiene acceso a la importante cuenca amazónica. 

La santa quiteña Mariana de Jesús profetizó:

 “El Ecuador no será destruido por desastres naturales, sino por los malos gobiernos”. 

La región amazónica u Oriental,alberga una enorme riqueza cultural y natural,como el Parque Yasuní,en donde se hallan más especies por km² que en cualquier otra parte del mundo.

En la Amazonía ecuatoriana, se han perdido más de un millón de hectáreas de formaciones boscosas,debido a la desatención de los gobiernos a la región Oriental o Amazónica;además por las equivocadas negociaciones limítrofes a través de diferentes Tratados, Protocolos y Convenios Internacionales,por litigios fronterizos con los países vecinos:Perú,Colombia y Brasil,desde 1826 hasta 1998. 

Los presidentes: Jamil Mahuad y Alberto Fujimori firmaron el acuerdo de Brasilia,para poner fin a los diferendos limítrofes territoriales (26,octubre de 1998);con ese acuerdo,el Perú,cedió al Ecuador,un pírrico kilómetro cuadrado de territorio en Tiwintza,un punto clave en la guerra de 1995,en donde se construiría un parque de paz;pero,en la actualidad  Tiwintza,está olvidado;además con nuevos problemas  en la región oriental,en donde se concentran principalmente la minería ilegal, el contrabando y la migración irregular.

Investigación y textos:Ermel Aguirre González,para el libro 

“ECUADOR/Todo Dato”,publicado con características de un almanaque,con información total de temas relacionados con el país,

presentado de manera resumida e ilustrada a colores;en versiones:impresa y digital online. 

Información:Watssap 

+593 998751380

No hay comentarios:

Publicar un comentario