Durante una entrevista radial, el presidente Noboa aseguró que el sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) “no será un problema mañana ni pasado”, porque apenas el 5,6% de la población está en edad de jubilación, mientras el 40% de la población está en edades de entre 14 y 35 años. Por lo tanto, la solución para el IESS pasa por “generar empleo entre los jóvenes”.
Y es que, según el Jefe de Estado, Ecuador tiene toda una generación de jóvenes, cuyo pico de nacimientos fue 2004 y 2011 y a los que hay que dar empleo. Y que ellos con sus aportes puedan darle sostenibilidad financiera al IESS.
Entonces, enfatizó el Mandatario, "no es un tema de pensiones, es un tema de cómo se reestructura y se resuelve la generación de empleo".
Sin embargo, dos expertos en seguridad social advierten que esa lectura ignora la magnitud del déficit y los factores estructurales que comprometen la sostenibilidad del sistema.
Faltaría dinero para pagar pensiones en 3 años, dice experto
Decir que el IESS está bien porque solo un pequeño grupo es jubilado, es un mito, dice el actuario Rodrigo Ibarra, presidente de la firma Actuaria Consultores.
El experto dice que el presidente llega a esa conclusión analizando las cifras de la población en general de Ecuador, pero no todas esas personas están afiliadas. Entonces, si se quiere analizar la situación del IESS, dice Ibarra, hay que analizar el número de afiliados con relación al número de jubilados del instituto.
Un sistema de pensiones, para que sea sostenible, debe tener ocho afiliados por cada jubilado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario