Por AVB -9 junio, 20188
Denuncia una supuesta prepotencia, sectarismo, “improvisación y arbitrariedad en la toma de decisiones”.
Un Consejo Universitario ha sido convocado para hoy, a mediodía en la Universidad de Cuenca. En la agenda del día consta tratar sobre la carta pública dirigida por la vicerrectora, Catalina León, en la que expone divergencias con el rector Pablo Vanegas. Dice haber sentido violencia simbólica, exclusión, entre otros puntos.
La carta, que circuló por redes sociales, afirma que el Vicerrectorado ha sufrido un “atropello deliberado a sus atribuciones y deberes, e incluso de sus organismos adscritos por parte del Rectorado…. He desplegado todo los esfuerzos a mi alcance para llegar a consensos sin que tenga una respuesta favorable…”.
Da cuenta de una supuesta prepotencia, sectarismo, “improvisación y arbitrariedad en la toma de decisiones, “débil democracia”, incumplimiento de compromisos como revisar el proceso de designación del decano de la Facultad de Arquitectura.
Lamenta un “paulatino menoscabo de las atribuciones del Vicerrectorado”, que se quiera “tomar el control de sus organismos asesores y ejecutores”, la “suspensión de actividades programadas con decanos y subdecanos”; la petición por parte del Rectorado, dirigida al Consejo de Educación Superior (CES), de un aplazamiento a la implementación de los rediseños de todas las carreras”.
Discriminación, irrespeto, hostigamiento, exclusión “a los que no están alienados” son, entre otros, problemas que a juicio de la vicerrectora León se dan de parte de la primera autoridad y que la vicerrectora ha querido hacer públicos. Siente, asimismo que “ha sido instrumentalizada para el triunfo del binomio cuya conformación aceptó”.
Luego que empezó a circular la carta, tanto la vicerrectora como el rector informaron que darían declaraciones públicas. La universidad, emitió un comunicado por el cual informaba que miembros del Consejo Universitario (CU) solicitaron convocar a Sesión Extraordinaria para analizar cada uno de los puntos señalados en este documento, y emitir un pronunciamiento posterior a esta reunión.
Trascendió que, ayer mismo, fue convocado un consejo académico, integrado por decanos y subdecanos, aunque no se conoció el orden del día de la reunión. Aparte, uno de los decanos expresó que cualquier pronunciamiento solo se podría dar después, ya que estaba convocado el consejo universitario, precisamente para hoy.
Del mismo parecer fue Boris Orellana, dirigente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Cuenca, quien integra el Consejo Universitario, con voz, aunque sin derecho a voto. (AVB)-(I)
La carta, que circuló por redes sociales, afirma que el Vicerrectorado ha sufrido un “atropello deliberado a sus atribuciones y deberes, e incluso de sus organismos adscritos por parte del Rectorado…. He desplegado todo los esfuerzos a mi alcance para llegar a consensos sin que tenga una respuesta favorable…”.
Da cuenta de una supuesta prepotencia, sectarismo, “improvisación y arbitrariedad en la toma de decisiones, “débil democracia”, incumplimiento de compromisos como revisar el proceso de designación del decano de la Facultad de Arquitectura.
Lamenta un “paulatino menoscabo de las atribuciones del Vicerrectorado”, que se quiera “tomar el control de sus organismos asesores y ejecutores”, la “suspensión de actividades programadas con decanos y subdecanos”; la petición por parte del Rectorado, dirigida al Consejo de Educación Superior (CES), de un aplazamiento a la implementación de los rediseños de todas las carreras”.
Discriminación, irrespeto, hostigamiento, exclusión “a los que no están alienados” son, entre otros, problemas que a juicio de la vicerrectora León se dan de parte de la primera autoridad y que la vicerrectora ha querido hacer públicos. Siente, asimismo que “ha sido instrumentalizada para el triunfo del binomio cuya conformación aceptó”.
Luego que empezó a circular la carta, tanto la vicerrectora como el rector informaron que darían declaraciones públicas. La universidad, emitió un comunicado por el cual informaba que miembros del Consejo Universitario (CU) solicitaron convocar a Sesión Extraordinaria para analizar cada uno de los puntos señalados en este documento, y emitir un pronunciamiento posterior a esta reunión.
Trascendió que, ayer mismo, fue convocado un consejo académico, integrado por decanos y subdecanos, aunque no se conoció el orden del día de la reunión. Aparte, uno de los decanos expresó que cualquier pronunciamiento solo se podría dar después, ya que estaba convocado el consejo universitario, precisamente para hoy.
Del mismo parecer fue Boris Orellana, dirigente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Cuenca, quien integra el Consejo Universitario, con voz, aunque sin derecho a voto. (AVB)-(I)
FEUE PLANTEA ASAMBLEA
Para Christian Flores, presidente de la Federación de Estudiantes (FEUE), las diferencias entre el rector y la vicerrectora no son recientes, lo que podía llevar a una crisis institucional. El dirigente plantea la necesidad de que el Consejo Universitario convoque a una asamblea general de la Universidad de Cuenca, en donde las partes expongan sus argumentos.
“Hace muchos años que no hay una asamblea general, creo que, a propósito de los 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba (Argentina, 1918, cuando se instituyó), es necesario recuperarla como espacio plural y democrático, de construcción entre todos”, manifiesta.
Lo señalado es grave y debe ser resuelto por todos los estamentos universitarios, expresa. También, una posición de los estudiantes sobre el caso se daría después de una asamblea. (AVB)
Para Christian Flores, presidente de la Federación de Estudiantes (FEUE), las diferencias entre el rector y la vicerrectora no son recientes, lo que podía llevar a una crisis institucional. El dirigente plantea la necesidad de que el Consejo Universitario convoque a una asamblea general de la Universidad de Cuenca, en donde las partes expongan sus argumentos.
“Hace muchos años que no hay una asamblea general, creo que, a propósito de los 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba (Argentina, 1918, cuando se instituyó), es necesario recuperarla como espacio plural y democrático, de construcción entre todos”, manifiesta.
Lo señalado es grave y debe ser resuelto por todos los estamentos universitarios, expresa. También, una posición de los estudiantes sobre el caso se daría después de una asamblea. (AVB)
No hay comentarios:
Publicar un comentario