Páginas

lunes, 18 de agosto de 2025

 

Rodrigo Paz y Jorge Quiroga van a balotaje en Bolivia y ponen fin a 20 años de hegemonía del partido de Evo Morales

El próximo presidente de Bolivia se decidirá entre un senador y un expresidente, en una inédita segunda vuelta entre dos opciones de derecha. Mientras que el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido fundado por el expresidente Evo Morales, dejará de gobernar dos décadas en el poder.

Revise también: Evo Morales defiende a Humberto Cholango tras ser retenido en Bolivia: 'Exigimos su liberación'

Rodrigo Paz sorprendió al imponerse en la elección de este domingo sobre el exmandatario Jorge Quiroga, a quien enfrentará el 19 de octubre.

Ambos candidatos capitalizaron el rechazo del electorado al Movimiento Al Socialismo (MAS), al que se le atribuye la severa crisis económica derivada de la falta de dólares.


¿Quiénes son los dos aspirantes que compiten por relevar a la izquierda?

Rodrigo Paz Pereira, el inesperado

Rodrigo Paz Pereira, economista de 57 años, es hijo del exmandatario socialdemócrata Jaime Paz Zamora (1989-1993). Su triunfo en la primera vuelta resulta inesperado, pues hasta hace una semana las encuestas lo ubicaban entre el tercer y quinto puesto.

Además de senador por Tarija, un departamento al sur de Bolivia, ha sido diputado y alcalde de la capital de esa región fronteriza con Argentina.

Lea también | Gobierno de Bolivia denuncia a Evo Morales de 'terrorismo' por bloqueos en las carreteras

"Quiero felicitar al pueblo boliviano, porque ha dicho: 'Quiero cambiar'. Y esta es una señal de cambio (...), la grandeza del pueblo boliviano que quiere un otro destino", dijo frente a una multitud de sus seguidores en el centro de La Paz.

Nació en Santiago de Compostela, España, mientras su familia estaba exiliada por la persecución de la dictadura militar. Ostenta la nacionalidad boliviana debido al origen de su padre. Su madre es española.

Lejos de las polémicas entre Quiroga y el millonario Samuel Doria Medina, que acaparaban los telediarios como los favoritos, hizo una campaña discreta y austera al frente del Partido Demócrata Cristiano.

Prometió una incorporación de las clases medias y bajas a la vida económica con créditos accesibles, libre importación de productos y una reforma tributaria para incentivar la industria nacional.

Un gran activo de su campaña fue su candidato a vicepresidente Edman Lara, un capitán de la policía que durante años ha forjado una imagen de luchador contra la corrupción dentro de su institución.

Revise también | Evo Morales, enredado en escándalo por presunto abuso de una adolescente en Bolivia

Jorge Quiroga, heredero de un exdictador

Jorge Quiroga es un ingeniero de 65 años, graduado en la Universidad A&M de Texas, exempleado de la multinacional estadounidense IBM y hoy candidato de la alianza política Libre.

Más conocido como "Tuto", apodo que agregó a su nombre oficial, fue vicepresidente del militar Hugo Banzer, un exdictador que a fines de la década de 1990 alcanzó la presidencia por la vía democrática. Lo reemplazó luego de su renuncia por cáncer en 2001 y 2002.

Buscó también la presidencia en 2005 y 2015, pero nunca tuvo tantas posibilidades como ahora.

Se denomina liberal, pero también atrae los votos más conservadores.

"Me voy a dedicar a salvar la economía de Bolivia, a traer inversiones, a abrir mercados. Voy a hacer acuerdos de libre comercio con China, con Corea, con Japón, con Europa", dijo a la AFP.

Promete un "cambio sísmico": bajar el déficit fiscal, reducir el Estado, privatizar todas las empresas públicas deficitarias e impulsar una nueva Constitución con giros "radicales".

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar en los comicios al obtener el 32,14 % de votos válidos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tras computar el 95,41 % de las actas.

Por su parte, el expresidente Quiroga (2001-2002), de Alianza Libre, alcanzó 26,81 % de los votos, según estos datos que son preliminares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario