AUDIENCIAS DE JUZGAMIENTO AL ALCALDE ZAMORA Y AL PREFECTO LLORET EN EL TCE
Por Jaime Cedillo F.
El próximo lunes se llevará a cabo la audiencia de juzgamiento en el Tribunal Contencioso electoral, en contra del alcalde de Cuenca, Cristian Zamora Matute, denunciado por el ciudadano Juan Esteban Guarderas, de cometer infracción electoral grave, es decir, de haber participado en campaña política en el ejercicio de sus funciones, para apoyar la candidatura a la presidencia de la república, de Yaku Pérez Guartambel.
Guarderas vino a Cuenca para dialogar con los medios de comunicación, sobre el cometimiento de la infracción electoral, al tiempo, que exigió la renuncia al cargo, no solamente del alcalde Zamora, sino también del Prefecto del Azuay, Juan Lloret, por la misma infracción; la audiencia para este "personaje" está fijada para el tres de septiembre, próximo.
Las pruebas del delito han sido presentadas ante el Tribunal, cuyos jueces deberán escuchar a las dos partes, el día de la única audiencia, acusador y acusados, para en el plazo que concede la ley emitir su dictamen acusatorio o obsolutorio.
"En Ecuador, hacer campaña política estando en funciones como funcionario público conlleva sanciones, que pueden incluir multas, suspensión del cargo, o incluso inhabilitación para ejercer cargos públicos en el futuro. La Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) prohíbe a los servidores públicos ejercer actividades electorales en uso de sus funciones o aprovechándose de ellas. El incumplimiento de estas normas puede resultar en sanciones tanto administrativas como penales, dependiendo de la gravedad de la infracción".
Guarderas en entrevista para El Observador, manifestó que mientras el Tribunal Contencioso Electoral, siga sancionando con multas y disculpas públicas, nada más, los violadores de la ley seguirán haciendo de las suyas las veces que deseen, y así no se puede sentar precedentes en este país, donde se utilizan fondos públicos para promocionar candidaturas, organizar ruedas de prensa, montar conciertos de música, desviar el dinero de las instituciones en supuestos servicios prestados, en propaganda, y tener el descaro de subirse a una tarima para pedir el voto por la candidata de sus "amores".
Sólo con sanciones drásticas y ejemplificadoras, podremos salir de esta danza de abusos y vivezas criollas. Cuánto dinero público se ha malgastado, derrochado y se sigue despilfarrando en actividades que no dejan obras sino beneficios para unos pocos "suertudos" que se alzan con el santo y la limosna, con la venia y la complicidad de los expertos en amarrar contratos direccionados. Y, se promocionan como líderes latinoamericanos, como si el pueblo no supiera cómo pasaron, de la noche a la mañana, de "chiros a millonarios", tal como sentencia la sabiduría popular.
"Es curioso cómo el que falla, siempre encuentra una forma de hacerse la víctima".
El Observador
No hay comentarios:
Publicar un comentario